En las redes ethernet las transmisiones se establecen mediante el
protocolo CSMA/CD, que se encarga de evitar las colisiones. En estas
redes los cables son el medio físico que contiene las señales y las
distribuye a los nodos.
Las redes inalámbricas tienen unas
características mas ásperas en el sentido en que no todos los nodos
pueden comunicar directamente con el resto de nodos. Teniendo un esquema
como el siguiente:
El nodo2 puede comunicar con ambos nodos,
el 1 y el 3, pero hay algo que impide que los nodos 1 y 3 se comuniquen
directamente. (El obstaculo en si mismo no es relevante; podría ser tan
simple como que los nodos 1 y 3 se encuentran a una distancia y solo
son capaces de comunicar con nodo2). Desde la perspectiva de nodo1,
nodo3 es un "nodo oculto".
Si el protocolo usado para transmitir
es un simple "transmitir y rezar", será fácil para nodo1 y nodo3
transmitir simultaneamente, haciendo que nodo2 sea incapaz de procesar
nada. Además, los nodos 1 y 3 no tendrán conocimiento del error porque
la colisión es a nivel local en el nodo2. Las colisiones producidas por
nodos ocultos pueden ser dificiles de detectar en redes inalámbricas
debido a que los dispositivos inalámbricos son normalmente half-duplex;
no transmiten y reciben al mismo tiempo.
viernes, 7 de junio de 2013
Spanning Tree protocolo
En comunicaciones, STP (del ingés Spanning Tree Protocol) es un protocolo de red de nivel 2 del modelo OSI (capa de enlace de datos). Su función es la de gestionar la presencia de bucles en topologías de red debido a la existencia de enlaces redundantes (necesarios en muchos casos para garantizar la disponibilidad de las conexiones). El protocolo permite a los dispositivos de interconexión activar o desactivar automáticamente los enlaces de conexión, de forma que se garantice la eliminación de bucles. STP es transparente a las estaciones de usuario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)